El BBVA contempla retirar la opa al Sabadell por las condiciones del Gobierno

El BBVA contempla retirar la opa al Sabadell por las condiciones del Gobierno

El responsable del banco en España Peio Belausteguigoitia avanza una decisión “en las próximas fechas”

El responsable del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha asegurado este miércoles que el banco vasco está evaluando la condición adicional que impuso el martes el Gobierno, la obligación de mantener la independencia jurídica, de patrimonio y en la gestión del Sabadell, lo que se traduce en un veto a la fusión, los despidos por causa de la operación o el cierre de oficinas, durante entre tres y cinco años. Preguntado sobre si este estudio incluye retirar la opa, el banquero ha aclarado que “barajan diversas alternativas”, entre las que se incluye la retirada.

“Estamos valorando la decisión del Gobierno de imponer una condición adicional a la adquisición del Banco Sabadell. Estamos en ese análisis y en próximas fechas se sabrá algo”, ha explicado en los Cursos de Verano organizados por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Menéndez Pelayo, patrocinado por el propio banco.

Ha indicado que este análisis entronca con el “deber fiduciario” de los gestores del banco a sus accionistas. “Nuestro deber es tener todas las alternativas y posibilidades” ha afirmado. Así, ha afirmado que el BBVA tomará una decisión “en breve”, de modo que el proceso no se retrase más.

De seguir adelante con la opa, el BBVA deberá remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su nuevo cálculo de sinergias de la operación, teniendo en cuenta los requisitos propuestos por la CNMC y por el Gobierno. Durante el mes de julio, la CNMV daría el visto bueno al folleto de la salida a Bolsa para iniciarse después el periodo de canje (de entre 30 y 70 días), que abarcaría previsiblemente hasta el mes de septiembre.

Belausteguigoitia ha admitido que, durante los últimos meses, el banco ha defendido que la mayor parte de las sinergias se podrían seguir ejecutando por el lado tecnológico, si bien no está claro que esto quepa, o hasta qué punto, bajo los postulados del Gobierno. En este sentido, ha sido lacónico: “Mantener la gestión autónoma es básicamente mantener la gestión autónoma. No creo que vaya mucho más allá”, ha opinado.

Sin embargo, es cierto también que la posible retirada es una opción que el banco vasco siempre ha tenido ahí. El consejero delegado, Onur Genç, ha repetido en varias ocasiones que lo harían si se tocaban las líneas rojas que había dibujado el banco. El propio presidente del banco, Carlos Torres, un día antes de que el Gobierno se pronunciase, recordó que tienen “la posibilidad legal” de retirarse por las condiciones del Ejecutivo o por la eventual venta de la filial británica del Sabadell, TSB, que actualmente negocia la cúpula de ese banco.

En este sentido, Belausteguigoitia ha recordado el número de autorizaciones que ya acumula la transacción, incluido la del Banco Central Europeo (BCE). Y también de la CNMC, que ha recordado se aprobó por unanimidad, sin ningún voto particular.

El directivo ha sacado pecho de la fortaleza de la entidad en Bolsa. En concreto, en los casi 14 meses desde que lanzó la opa sobre el Banco Sabadell, donde ha destacado la elevada correlación entre el precio de ambas acciones.

Igualmente, también ha defendido el papel del BBVA en México, que se ha convertido en el primer mercado de la entidad. En el contexto de la opa, esta exposición al mercado mexicano le ha provocado críticas del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, que ha considerado al BBVA como uno.

Agenda Economica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *