El Ibex recupera los 14.000 puntos y las bolsas miran a máximos del año gracias a la tregua en Oriente Medio

- El selectivo español se encuentra a menos de un 2% de sus actuales altos del año…
- …mientras el EuroStoxx recorta esta distancia a menos de un 5%
- Los mercados europeos registran rebotes de más del 1%
Este lunes Donald Trump declaraba que no tenía «muchas ganas» de negociar con Irán (tras bombardear el domingo sus instalaciones nucleares) y el país de Oriente Medio mandaba su respuesta a última hora de la tarde del lunes, lanzando una ofensiva sobre las bases estadounidenses en Qatar que, sin embargo, se tomó como una desescalada del conflicto. La tregua ha llegado este martes y las bolsas lo han celebrado, algunas incluso vuelven a encaminarse a los máximos del año. El Ibex 35, además, ha conseguido recuperar los 14.000 puntos.
Esta desescalada tampoco ha sido fácil para Estados Unidos. El alto al fuego entraba en vigor este martes a las 7 de la mañana, pero escasos momentos después Israel destruía un complejo de radares cerca de Teherán en respuesta a tres misiles iraníes, provocando el enfado de Trump que le pedía a Israel a través de su red social «no lancen esas bombas. Si lo hacen, es una violación grave ¡Traigan a sus pilotos a casa ya!».
Parece así que EEUU ondea la bandera blanca de verdad y las bolsas también han mandado su respuesta a esta tregua. Tras un rojo generalizado este lunes (aunque con caídas muy contenidas), los principales mercados del Viejo Continente junto con Wall Street rebotan y vuelven a poner rumbo a máximos del año. «Aunque es pronto para conocer la solidez de la tregua y la respuesta de Israel, el mercado recibe con alivio la desescalada de tensión«, apuntan desde el departamento de análisis de Bankinter. «Si el alto el fuego se mantiene, y no hay garantía de que así sea, sin duda será recibido positivamente por los mercados, ya que, en el margen, reducirá la incertidumbre», declaraban desde EFG Asset Management, según declaraciones recogidas por Bloomberg. Explican que la bajada de los precios del petróleo reducirá la presión inflacionaria y también contribuirá a impulsar las tendencias de consumo y, por consiguiente, el crecimiento general.
En el continente europeo, el Dax y el Ibex 35 han vuelto a ser, una vez más, los protagonistas de la jornada, junto con la bolsa italiana. El índice alemán se ha anotado revalorizaciones del 1,7% en la que sería su sesión más alcista desde finales de mayo. Con esta nueva subida, el principal indicador del mercado germano se sitúa de nuevo a menos de un 3% de sus actuales máximos del año, que también son históricos, que marcó el pasado 5 de junio en los 24.323 puntos. Además, recupera el 18% de revalorización en el año, impulsada por compañías como Rheinmetall que registra un ascenso anual de más de un 173%, arropada por el aumento del gasto en defensa de Alemania.
Desde principios de mayo, la bolsa italiana no avanzaba tanto en una sesión, en concreto alrededor de un 1,6% y suma un alza anual de más de un 15% de nuevo gracias al rebote de este martes. El Ibex 35, por su parte, consigue registrar ascensos por valor de un 1,4% y recupera los 14.035 puntos, aupado por el fuerte vuelo de IAG en esta sesión. Los inversores regresan con fuerza a la cotización de la aerolínea que conquista avances de casi un 7%, gracias a la caída de los precios del petróleo (en solo dos sesiones, el barril de Brent se deprecia más de un 14%). Por contra, Repsol ha padecido estos retrocesos en el oro negro y sus acciones han sufrido pérdidas de casi un 3% en la jornada.
Con los ascensos de este martes, el selectivo español es uno de los índices que más cerca se encuentra de atacar sus actuales máximos del año. Concretamente, el índice se sitúa a menos de un 2% de los 14.323 puntos que estableció como techo de 2025 a finales de abril. Los pronósticos de los expertos, de hecho, todavía siguen viendo potencial para el Ibex 35 de casi un 7%.
El EuroStoxx 50 se encuentra ya a menos de un 5% de sus actuales máximos históricos (en los 5.540 puntos) gracias a la subida de este martes, también por encima del 1%. Lo más significativo de su avance es que el índice continental consigue alejarse del soporte establecido desde Ecotrader en los 5.200 puntos, el nivel al que el selectivo cayó en las últimas sesiones con la incertidumbre del conflicto entre Irán e Israel que amenazaba con derrumbar el comercio de petróleo global. Después de un fuerte movimiento alcista como el visto desde los mínimos de abril, el mercado suele tomarse su tiempo antes de dar el siguiente paso «como si necesitara respirar hondo antes de continuar subiendo», según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero.